DIPLOMA 140 Programa de Capacitación
Diseño y Financiamiento de Proyectos Sostenibles de Desarrollo Internacional
Programa de Capacitación Internacional de 8 Semanas: Las próximas fechas están en la columna a lado.
Incluye lo siguiente: Taller en Vivo de 5 Días 2 Días de Campo Opcionales |
- Aprendizaje a Distancia: Evaluación Participativa de Necesidades. 2 Días. Se realizarán evaluaciones participativas de necesidades con una comunidad en su propio país como forma de preparación para el taller en Guatemala—guiado a través del aprendizaje a distancia por el personal de CSDi.
- Un Taller en Vivo. Diseño y Desarrollo de un Proyecto Completo. 6 Días. Al llegar a Guatemala, usará sus evaluaciones de necesidades para comenzar a desarrollar un proyecto completo y listo para presentar a un donante y ser lanzado durante el taller de 6 días.
- Lanzamiento del Proyecto: Desarrollo de Capacidades Comunitarias: 4 Semanas. Regrese a su país para lanzar su proyecto con la orientación continua del líder del taller de CSDi.
- evaluar y organizar información acerca de as vulnerabilidades que enfrentan las comunidades
- trabajar en conjunto con las comunidades para desarrollar programas sostenibles y de largo plazo
- unir actividades de desarrollo, para la reducción del riesgo de desastres y actividades de adaptación para formar proyecto sólidos
- empoderar a las comunidades a tomar la responsabilidad de los programas una vez estén funcionando
- evaluará con claridad las necesidades de desarrollo de una comunidad objetivo
- facilitará una Evaluación Participativa de Capacidades y Vulnerabilidades en la comunidad
- desarrollar un esquema de proyecto con un planteamiento del problema, causas subyacentes, y actividades orientadas hacia soluciones
- investigará evidencia científica con la que han trabajado en sus actividades para resolver el desafío del proyecto
- elaborará documentos de gestión de proyectos: marcos lógicos, presupuestos y horarios
- elaborará una Carta de Solicitude para la presentación de donantes
- se preparará para la formación de un comité comunitario de gestión de proyectos
- desarrollará guías de campo y planes de lecciones para iniciar una serie de talleres comunitarios de desarrollo de capacidades
- desarrollará un plan de monitoreo y evaluación participativo
- desarrollará un plan de gestión de proyectos a largo plazo para el uso de la comunidad
Metodología | |
![]() |
La capacitación se impartirá en inglés y en español. Es un taller de aprendizaje mixto. Durante el mes previo al taller de cinco días, guiado por el personal de CSDi, usted realizará una evaluación de necesidades con una comunidad local en el país en el que trabaja en preparación para el taller. Esto se convertirá en la base de su proyecto. Al llegar a Guatemala pasará cinco días desarrollando y refinando su proyecto que abordará el contexto específico de su comunidad. Como beneficio adicional, al final del taller en vivo, cuando regrese a su país, volverá a trabajar con su comunidad e implementará su proyecto siempre con el acompañamiento y orientación continua del facilitador del taller de CSDi.
|
Facilitation | |
![]() |
El curso en línea será liderado por Tim Magee, el Director Ejecutivo de CSDi, quien tiene más de 30 años de experiencia en trabajar con organizaciones sin fines de lucro e impartiendo talleres de capacitación y de formación de líderes. Sr. Magee es el autor de la Guía de Campo para la Adaptación Basada en la Comunidad (A Field Guide To Community based Adaptation) publicado por Routledge, Oxford, Inglaterra.
|
Antecedentes | |
![]() |
Para obtener más información sobre el alcance de los proyectos de los participantes en los cursos, investigue los países (153), las organizaciones (500) y los temas de proyecto (270) de los participantes en los cursos.
|
Recursos | |
![]() |
• proporcionaremos una biblioteca de vínculos a recursos para los diferentes retos que probablemente encuentre: estudios científicos, manuales, guías de campo y recursos de talleres comunitarios. • podrá bajar una amplia gama de plantillas de documentos que podrá adaptar de acuerdo con su proyecto. • los facilitadores del curso trabajarán con usted en forma individual durante toda la semana en el desarrollo de su proyecto específico. |
• Los proyectos de los participantes en otros cursos han incluido 270 diferentes tipos de actividades orientadas a soluciones.
Antes del taller |
Evaluación participativa de campo de las necesidades de la comunidad
|
![]() |
El objetivo del taller es guiarlo en el desarrollo de un proyecto real para su comunidad objetivo. Como se trata de desarrollo basado en la comunidad, es necesario identificar la percepción de su comunidad sobre sus necesidades. En el mes previo al taller en vivo el facilitador del taller le guiará en la conducción de su evaluación participativa de las necesidades de su comunidad. Les proveeremos con manuales y planes para el taller para llevar a cabo las evaluaciones.
|
DOMINGO TARDE. Cena de Bienvenida
Comunidad: Conocimiento Local sobre sus desafíos y soluciones
• analizando las evaluaciones previas al taller de las comunidades sobre el contexto local
• revisión del esquema del proyecto en base a los nuevos descubrimientos PCVA
Información Científica de Desarrollo
• investigando información científica acerca del cambio climático
• evaluando el riesgo y resumiendo la información científica local sobre el desarrollo
Desafíos: Contexto Local
• comparar el conocimiento local con el conocimiento científico
• completar un esquema de proyecto que refleje las necesidades locales, el conocimiento local sobre el desarrollo, y el conocimiento científicos sobre desarrollo
Soluciones: Actividades Sostenibles
• investigando actividades basados en soluciones
• desarrollando el programa y la lista de soluciones
• integrando actividades de adaptación, DRR y actividades tradicionales de desarrollo
• verificando la eficacia de las soluciones a través de la evidencia científica
Proyecto: Herramientas de Gestión y Financiación
• desarrollando un marco lógico, un presupuesto detallado, y un cronograma visual
• presentación de los proyectos de los participantes
• resumen de propuesta: escribir dos páginas de datos convincentes
• ¿cómo organizará sus ideas para presentarlas a un donante?
• ¿dónde puede encontrar donantes para presentar su proyecto?
Lanzamiento: Asociándose con la Comunidad
• formando un comité de gestión del proyecto comunitario
Sostenibilidad: Construcción de Capacidad para Gestión Comunitaria
• fortalecimiento de la capacidad comunitaria
•selección de la primera actividad para un taller de fortalecimiento comunitario
• transferencia de conocimiento: guías del campo y planes de lecciones
Impacto: Indicadores a Largo Plazo
• seguimiento de los proyectos y evaluación participativa
• búsqueda de conocimientos y recursos para retos del futuro
• desarrollando un plan de gestión de proyectos a largo plazo para la comunidad
Post-taller |
El programa vinculará la Teoría y la Práctica
|
![]() |
3 pasos sencillos para poner en marcha su proyecto. Como un beneficio especial, le apoyaremos en el lanzamiento del proyecto desarrollado en el taller con su comunidad. En el mes después del taller en vivo, después de regresar a casa, el facilitador del taller proporcionará orientación, consultoría y recursos y le guiará en la formación de un comité de gestión de proyecto basado en la comunidad, con la participación del comité en la gestión del proyecto y con acompañamiento para impartir su primer taller de desarrollo de capacidades con miembros de la comunidad.
|
Requisitos | |
![]() |
|
¿Para Quién? | |
![]() |
Participantes de los cursos pertenecen a todas las edades, géneros, y profesiones – e incluyen personal de grandes ONG’s, personal de campo de pequeñas ONG’s locales, personas que escriben propuestas para donaciones, administradores de proyectos, donantes, directores ejecutivos, dueños de negocios con una conciencia, estudiantes de desarrollo del norte y del sur, científicos, consultores, y gente que quisiera hacer una transición hacia trabajo de desarrollo.
|